Celtiberia

Asociación de Amigos de la Celtiberia
ACTUALIDAD

Esta web se ha realizado gracias a la  colaboración de la Diputación Provincial de Zaragoza.

Principios y objetivos

Constituida en Almazán (Soria)
Sábado 24 de febrero de 2001

¿Por qué una Asociación  de Amigos de la Celtiberia?

A comienzos del siglo XXI los desequilibrios entre la España periférica y la España interior se acentúan progresivamente. En las tierras a lomos de la cordillera Ibérica septentrional y central y el reborde de la cordillera Central: S.E. de Burgos, Sierras de la Rioja, oriente de Segovia, provincia de Soria, sierras suroccidentales de Zaragoza y occidentales de Teruel, montañas de Guadalajara y Serranía de Cuenca. No olvidamos, no obstante, que hay otros territorios donde la impronta celtibérica está viva, Navarra S.O. o Álava meridional principalmente, aunque optamos en principio por poner el foco en las comunidades más despobladas.

Ilustración: «Numancia, hijos de las cenizas», de Panini

Ha llegado la hora de hacer algo para invertir esa caída en picado. Es el momento de unir fuerzas, primero entre los escasos habitantes de la Celtiberia, pero también entre los profesionales en el “exilio”. Ha habido ya algunos movimientos encaminados a buscar un desarrollo sostenible (las iniciativas LEADER y PRODER, los proyectos puestos en marcha por la asociación Develop Celtiberia, que han culminado en la Asociación para el Desarrollo Rural Integral Espacio Celtiberia, constituida el 21.XI.2000 en Molina de Aragón e integrada por 12 Grupos de Acción Local de ese ámbito geográfico. Espacio Celtiberia aspira a coordinar y canalizar proyectos interregionales con fondos de la próxima iniciativa LEADER +.

El único territorio europeo –junto a Turquía- donde han convergido las “cuatro culturas”: celtas, musulmanes, hebreos y cristianos, el “desierto demográfico” más importante de Europa tiene un enorme potencial en su patrimonio natural, histórico, artístico y antropológico; convenientemente puesto en valor es un activo turístico y espiritual de primer orden, pudiéndose convertir en un espacio cualitativo, alejado de caducos modelos desarrollistas.

La Celtiberia ha perdido el tren de las revoluciones industriales –ese retraso ha preservado ese patrimonio excepcional-, pero ahora no podemos perder el tren de las nuevas tecnologías, que pueden suponer una alternativa “limpia” al profundo déficit de infraestructuras y vías convencionales de comunicación que atenaza este territorio y frena su desarrollo. Ejemplos como el de Irlanda, un país de recursos naturales limitados, poco poblado y con carencia de infraestructuras tradicionales, pero que ha alcanzado un notable desarrollo apostando por las nuevas tecnologías, supone un acicate y ejemplo para la Celtiberia.

De todos estos problemas se hace eco la Asociación de Amigos de la Celtiberia, que nace con la vocación de aunar voluntades, de movilizar profesionales comprometidos con esta causa. Es una rebelión de la España interior promovida desde el espíritu constructivo, la lealtad y la creatividad, sin caer en victimismos, alejada de trasnochados nacionalismos y poniendo énfasis en las soluciones nacidas del análisis riguroso. El futuro está de nuestra parte.

Asamblea Ordinaria 2023

¿Qué es, qué pretende la Asociación de Amigos de la Celtiberia?

SEÑAS DE IDENTIDAD

• La Asociación de Amigos de la Celtiberia es una sociedad sin ánimo de lucro abierta a la participación de todos aquellos que creen en la necesidad de la “rebelión” pacífica y creativa de esta parte de la España Interior; aspira a convertirse en un foro accesible y operativo con vistas a abordar los problemas de esta “ultraperiferia interior” y buscar soluciones creativas que conduzcan a su desarrollo integral.

• Ese desarrollo respetuoso se impulsará desde el respeto y fomento del patrimonio natural, histórico-artístico y antropológico, principal activo de estas tierras que han perdido todos los trenes de la Modernidad. En el siglo XXI es posible, empero, una alianza entre las tecnologías limpias y este acerbo del pasado para ponerlo en valor.

• Su área de acción no tiene fronteras, pero se centrará principalmente en España, y más particularmente en el corazón de sus tierras interiores conocidas histórica y míticamente como Celtiberia, a lomos de la cordillera Ibérica septentrional y central y el reborde oriental de la cordillera Central: S.E. de Burgos, Sierras de la Rioja, oriente de Segovia, provincia de Soria, sierras suroccidentales de Zaragoza y occidentales de Teruel, montañas de Gudalajara y serranía de Cuenca. No olvidamos, no obstante, que hay otros territorios donde la impronta celtibérica está viva, Navarra S:O: o Álava meridional principalmente, aunque optamos en principio por poner el foco en las comunidades más despobladas.

• La Celtiberia es un lugar de encuentro para este espíritu de mestizaje que se alimenta de los valores más profundos y remotos de nuestra cultura europea, marcada por la convergencia de los dos polos –mediterráneo e indoeuropeo- que la definen históricamente. Se pondrá en valor especialmente la particularidad, única en Europa, del solar celtibérico como “País de las Cuatro Culturas” (celta, hebrea, islámica y cristiana), precisamente en un momento en que Europa se enfrenta a los desafíos de la multiculturalidad.

• Sin victimismos ni falsa contestación, con imaginación y propuestas concretas nacidas de diagnósticos rigurosos y proyectos sólidos, se busca conjurar el tradicional retraso de este maltratado ámbito geográfico con las potencialidades que aportan las nuevas tecnologías, advocadas no como panacea, sino como medios operativos para subsanar la carencia de infraestructuras convencionales y el olvido de las Administraciones. Presionaremos para que el plan “Info-XXI” que el Gobierno de España promueve con vistas a la difusión de estas nuevas tecnologías hasta el 2003 tenga un tratamiento preferencial en estas tierras. Los brillantes resultados de esta opción en dos territorios despoblados y periféricos, Irlanda y Finlandia, refrendan la validez de estas opciones).

CELTIBERIA: Corazón de la España Antigua, de la Moderna y de la Abandonada

OBJETIVOS

 

• En el marco de la transición de la sociedad industrial a la sociedad de la información digital, la Asociación de Amigos de la Celtiberia, a través de la utilización de las TICs, estimulará la creación de un archivo documental en formato analógico y digital que recoja el enorme legado cultural y patrimonial de Celtiberia (Centro de Documentación y Difusión de Celtiberia) y sirva de base para el desarrollo de este ámbito territorial.

• Frente al abandono de las Administraciones, el déficit de infraestructuras y servicios, el aislamiento y el ocaso demográfico se requieren medidas urgentes que deben surgir de colaboración interregional con unos objetivos concretos compartidos:

Investigar y alimentar el desarrollo del territorio a través de la valoración y difusión del Patrimonio natural, histórico-artístico y etnográfico de la Celtiberia.

– Difusión de la identidad mestiza y abierta de la Celtiberia, «territorio de las cuatro culturas» (celta, musulmana, cristiana y hebrea) a través de la recuperación de nuestras fiestas, ritos y celebraciones ancestrales y la promoción de las tradicionales.

Coordinar e intercambiar las Ideas y Proyectos de personas y asociaciones dirigidos al desarrollo integrado y sostenible de este territorio.

Últimas noticias

 

LA MADRILEÑA GLORIA FERNÁNDEZ SÁNCHEZ OBTIENE EL PREMIO DE MICRORRELATOS «AMIGOS DE LA CELTIBERIA» EN SU SEXTA EDICIÓN CON EL ORIGINAL TITULADO «EL PACTO»

EL PACTO EL PACTO Diciembre. Año 671 de la Era Hispánica y 5811 de la CreaciónIV Concilio de ToledoIglesia de Santa Leocadia, ToletumEl rey Sisenando escucha desde el trono, bajo una corona votiva que pende, símbolo de la supremacía de lo Alto sobre el monarca. Sus...

CALATORAO, SEDE DE LA CREACIÓN CELTIBÉRICA. VII Encuentro de la Celtiberia Literaria y Creativa

CALATORAO, SEDE DE LA CREACIÓN CELTIBÉRICA. VII Encuentro de la Celtiberia Literaria y Creativa

Un año más, y van siete (en la tradición bíblica equivale a infinito) se celebra este evento que se ha convertido en toda una referencia de la cultura en nuestras tierras. Seguimos apostando por el mundo rural y por difundir la cultura y la creación de nuestras gentes...

ANDADA MONREAL DE ARIZA-CABOLAFUENTE. 24.5.25

ANDADA MONREAL DE ARIZA-CABOLAFUENTE. 24.5.25

Primera ruta de una andada entre dos pueblos vecinos de la Celtiberia. La jornada comenzará con una visita guiada a Arcóbriga por el arqueólogo Alberto Gonzalo, responsable de este yacimiento celtíbero-romano. Visitaremos incomparables parajes naturales, observaremos...

RECREACIÓN CELTIBÉRICA EN LA COMARCA DEL ARANDA

RECREACIÓN CELTIBÉRICA EN LA COMARCA DEL ARANDA

Un año más Calcena y otros pueblos de la Comarca del Aranda protagonizan unas jornadas de recreación celtibérica este fin de semana con múltiples actos lúdicos para conocer la historia de la antigua Celtiberia. No os lo perdáis, es de libre acceso y viviréis la...

ANDADA MONREAL DE ARIZA-CABOLAFUENTE. 24.5.25

ANDADA MONREAL DE ARIZA-CABOLAFUENTE. 24.5.25

Primera ruta de una andada entre dos pueblos vecinos de la Celtiberia. La jornada comenzará con una visita guiada a Arcóbriga por el arqueólogo Alberto Gonzalo, responsable de este yacimiento celtíbero-romano. Visitaremos incomparables parajes naturales, observaremos...

Quiero ser socio!

Hazte Socio y forma parte de la Asociación de Amigos de la Celtiberia.